• Inicio
    • Areas de Coverturas
    • Contáctanos
      • CONTÁCTANOS
    • FCC Public File
    • Inaguración
    • Misión
    • PLAN ESTRATEGICO 2018 -2024
    • Pide tu Bumper Sticker
    • ¿Por qué una Radio Católica?
  • Benefactores
    • ¿Quieres ser Benefactor?
    • Dona tu Vehículo
    • Campañas Específicas 
  • Comunidad
    • 40 Días Por La Vida
    • Calendario
    • Eventos
    • ¿Qué opinas de tu Radio?
    • OPORTUNIDAD DE TRABAJO
    • Testimonios
    • Eventos Anuales
      • 9º Aniversario
        • Agenda del 9º Aniversario
        • Benefactores9aniversario
        • Oradores
  • Oración
    • Banco de Oración
    • Consagración a San José
    • Como Hacer Una Buena Confesión
    • Consagración al Inmaculado Corazón de María
    • Lectura del Dia
    • Novena en Honor a la Virgen María
    • OREMOS PARA FINALIZAR EL ABORTO.
    • Oramos por nuestros difuntos.
  • Programación
    • Programas y Podcast
      • Conversando la Fe
      • Cafe Pan y Fe
      • Contigo Hermano
      • Encuentro
      • En las Buenas y en las Malas
      • En las Redes
      • Ganadores en la fé
      • La hora del Obispo
      • La Palabra del Domingo
      • La Santa Misa
      • Lo que es bueno, es bueno
      • Música y Decisiones
      • Renovados en Jesús
      • Rosario en Vivo
      • Sanación del Alma
      • Young Soul Alma Joven
    • Horarios de la Programación
  • Recursos
    • Canal de Youtube
    • Católicos Regresen
    • Cuaresma
      • ¿Qué es la Cuaresma?
      • ¿Cómo vivir la cuaresma?
      • Miércoles de Ceniza
      • Ayuno y abstinencia
    • EWTN en Vivo
    • Noticias
      • El hoy de nuestra Iglesia
      • Adviento
      • Aniversarios de la Radio Santisimo Sacramento
        • Nuestro Septimo Aniversario
        • Nuestro Segundo Aniversario
        • Nuestro Tercer Aniversario
        • Nuestro Cuarto Aniversario
    • Parroquias de la Diocesis de Sacramento
    • Preguntas Frecuentes acerca de la Misa
    • Prevención al Suicidio
      • Yo mismo necesito ayuda
      • Una persona querida necesita ayuda
    • Recursos en el brote del COVID-19
      • Recursos Formación de la Fé
      • Recursos Temporales
      • Recursos Para inmigrantes e indocumentados
    • Restáurame
  • Voluntariado
    • Apreciación a Donantes
    • Asistente de Oficina
    • Embajadores
    • Mantenimiento Sanitario
|||
Radio Santisímo Sacramento
 
Facebook LinkedIn YouTube News RSS Email
  • Inicio
      • Areas de Coverturas
      • Contáctanos
      • FCC Public File
      • Inaguración
      • Misión
      • PLAN ESTRATEGICO 2018 -2024
      • Pide tu Bumper Sticker
      • ¿Por qué una Radio Católica?
  • Benefactores
      • ¿Quieres ser Benefactor?
      • Dona tu Vehículo
      • Campañas Específicas 
  • Comunidad
      • 40 Días Por La Vida
      • Calendario
      • Eventos
      • ¿Qué opinas de tu Radio?
      • OPORTUNIDAD DE TRABAJO
      • Testimonios
      • Eventos Anuales
  • Oración
      • Banco de Oración
      • Consagración a San José
      • Como Hacer Una Buena Confesión
      • Consagración al Inmaculado Corazón de María
      • Lectura del Dia
      • Novena en Honor a la Virgen María
      • OREMOS PARA FINALIZAR EL ABORTO.
      • Oramos por nuestros difuntos.
  • Programación
      • Programas y Podcast
      • Horarios de la Programación
  • Recursos
      • Canal de Youtube
      • Católicos Regresen
      • Cuaresma
      • EWTN en Vivo
      • Noticias
      • Parroquias de la Diocesis de Sacramento
      • Preguntas Frecuentes acerca de la Misa
      • Prevención al Suicidio
      • Recursos en el brote del COVID-19
      • Restáurame
  • Voluntariado
      • Apreciación a Donantes
      • Asistente de Oficina
      • Embajadores
      • Mantenimiento Sanitario

 

    •    Si usted o alguien a quien conoce se siente desesperado o 

      no tiene motivo para vivir, porfavor llame al 1-888-628-9454.


  • Necesitas Ayuda

    •                                   CÓMO Y POR QUÉ PUEDEN AYUDAR LOS 5 PASOS



      Los 5 pasos de acci para comunicarse con alguien que podría tener tendencias suicidas están respaldados por evidencia en el campo de prevención de suicidios.

       


      PREGUNTAR


       

         Cómo: Hacer la pregunta “¿Está pensando en el suicidio?” transmite que usted está dispuesto a hablar sobre el suicidio con una actitud comprensiva y libre de crítica. Hacer preguntas directas y sin prejuicios puede abrir la puerta para un diálogo eficaz sobre el sufrimiento emocional y permitir que todos los involucrados sepan cuáles son los pasos que deben darse. Estas son otras preguntas que puede hacer: “¿qué siente cuando sufre?” y “¿cómo puedo ayudar?” Nunca les prometa mantener sus pensamientos de suicidio en secreto.

      El otro lado del paso “Preguntar” es “Escuchar”. Asegúrese de tomar en serio las respuestas y de no ignorarlas, especialmente si le dicen que están teniendo pensamientos de suicidio. Escuchar los motivos por los que sufren emocionalmente, así como escuchar cualquier motivo por el que, posiblemente, desearían continuar viviendo, es algo increíblemente importante cuando cuentan lo que les está pasando. Ayúdelos a enfocarse en los motivos de ellos para vivir y evite tratar de imponer los suyos para que sigan vivos.

      Por qué: Los estudios demuestran que preguntar a las personas en riesgo si tienen pensamientos suicidas no aumenta los suicidios ni los pensamientos suicidas. De hecho, los estudios sugieren lo opuesto: los hallazgos sugieren que reconocer y hablar sobre el suicidio podría, realmente, reducir y no incrementar las ideas suicidas.


      ESTAR PRESENTE


       

      Cómo: Esto podría implicar estar físicamente presente para alguien, hablarle por teléfono cuando usted pueda o usar cualquier otro medio para mostrar apoyo a la persona en riesgo. Un aspecto importante de este paso es asegurarse de cumplir con lo que usted dijo que podía hacer para apoyar a la persona, no comprometerse con nada que no esté dispuesto o que no sea capaz de hacer. Si no puede estar físicamente presente con alguien con pensamientos suicidas, hable con ellos para concebir ideas para que otras personas puedan también ayudar (de nuevo, solo aquellos que estén dispuestos, tengan la capacidad y puedan estar presentes). De nuevo, escuchar es muy importante durante este paso, averigüe cuáles y quiénes creen ellos que serían las fuentes más eficaces de ayuda.

      Por qué: Estar presente para alguien con pensamientos suicidas puede salvar vidas. Aumentar la conexión de la persona con los demás y reducir su aislamiento (tanto a corto como a largo plazo) ha demostrado ser un factor de protección contra el suicidio. Interpersonal-Psychological Theory of Suicide de Thomas Joiner destaca que la conexión es uno de los principales componentes, específicamente, un bajo sentido de pertenencia. Cuando alguien experimenta este estado, junto con un sentido percibido de agobio (posiblemente asociado con la “conexión” a través de conductas de aislamiento y falta de sentido de propósito) y capacidad adquirida (poco miedo a la muerte y experiencias habituales de violencia), su riesgo puede elevarse gravemente.

      En Three-Step Theory (denominada comúnmente Marco de Conceptualización a la Acción), David Klonsky y Alexis May también afirman que la “conexión” es un factor protector clave, no solo contra el suicidio en general, sino para todo lo relacionado con el paso de los pensamientos suicidas a la acción. Su investigación también ha demostrado que los actos de conexión amortiguan la desesperanza y el sufrimiento psicológico.

      Al “estar presentes”, tenemos la oportunidad de aliviar o eliminar algunos de estos importantes factores.
       


      MANTÉNGALOS SEGUROS


       

       Cómo: Primero que nada, es bueno que todos tengan el mismo conocimiento. Después del paso “Preguntar” y después de haber determinado que realmente están hablando de suicidio, es importante que averigüe algunas cosas para establecer la seguridad inmediata. Antes de hablar con usted, ¿ya ha hecho algo esta persona para intentar quitarse la vida? ¿Ya sabe la persona  que experimenta pensamientos suicidas cómo se quitaría la vida? ¿Tiene un plan específico y detallado? ¿Cuál es el momento elegido para llevar a cabo el plan? ¿Qué tipo de acceso tiene al método que planificó?

      Por qué: Conocer las respuestas a cada una de estas preguntas nos dice mucho sobre la inminencia y la gravedad del peligro en que está la persona. Por ejemplo, mientras más sean las medidas y las partes del plan que se hayan puesto en marcha, mayor podría ser la gravedad del riesgo y su capacidad para ejecutar el plan. O bien, si tienen acceso inmediato a armas de fuego y están firmes en su intento de suicidio, entonces podría ser necesario tomar medidas adicionales (como llamar a las autoridades o conducirlos a un departamento de emergencias). Lifeline puede ser siempre un recurso durante estos momentos y para cuando no esté completamente seguro de qué hacer después.

      Harvard T.H. Chan School of Public Health indica que restringir el acceso de una persona suicida a medios altamente letales (o métodos elegidos para un intento suicida) es una parte importante de la prevención del suicidio. Varios estudios han indicado que cuando la disponibilidad de los medios letales está restringida o cuando estos se hacen menos letales, las tasas de suicidio con ese método disminuyen y, con frecuencia, se reducen las tasas en general. Además, la investigación también muestra que cuando se restringe el método original, no se “sustituye el método” ni se elige otro método. El mito de que “si alguien realmente desea quitarse la vida, encontrará la forma de hacerlo” a menudo no es cierto si se establecen las medidas de seguridad adecuadas. El paso de Mantenerlos seguros se refiere a mostrar apoyo a alguien durante los momentos en que tienen pensamientos suicidas, poniendo tiempo y distancia entre la persona y el método elegido, especialmente los métodos que han demostrado tener mayor letalidad (como armas de fuego y medicamentos).


      AYUDARLOS A CONECTARSE


       

      Cómo: Ayudar a alguien con pensamientos suicidas a conectarse con los medios de apoyo constantes (como Lifeline, 800-273-8255) puede ayudarlos a establecer una red de seguridad para esos momentos en que se encuentran en crisis. Otro componente de una red de seguridad podría ser la conexión con los medios de apoyo y recursos en su comunidad. Explore algunos de estos posibles medios de apoyo con ellos, ¿están recibiendo atención actualmente con un profesional de salud mental? ¿Han recibido este tipo de atención en el pasado? ¿Es esta una opción para ellos actualmente? ¿Hay algún otro recurso de salud mental en la comunidad que pueda ayudarlos de manera eficaz?

      Una forma de comenzar a ayudarlos a buscar formas de conectarse es trabajando con ellos para elaborar un plan de seguridad. Esto puede incluir maneras para que identifiquen si comienzan a tener pensamientos suicidas importantes y graves, además de lo que deben hacer en esos momentos de crisis. Un plan de seguridad también puede incluir una lista de las personas con quien debe comunicarse si se presenta una crisis. La aplicación My3 es una aplicación de planificación de seguridad e intervención en caso de crisis que puede ayudar a desarrollar estos medios de apoyo y se almacena convenientemente en su teléfono inteligente para un fácil acceso.

      Por qué: Impact of Applied Suicide Intervention Skills Training on the National Suicide Prevention Lifeline determinó que las personas que llamaban a la National Suicide Prevention Lifeline (Línea de vida de Prevención contra el suicidio) tenían significativamente menos probabilidades de sentirse deprimidas, suicidas y abrumadas y sentían más esperanzas al final de la llamada con asesores capacitados en la aplicación de competencias de intervención para el suicidio. Estas mejoras se asociaron a las intervenciones de los asesores relacionados con ASIST, incluyendo escuchar sin criticar, analizar los motivos para seguir viviendo y crear una red de apoyo.


      DAR SEGUIMIENTO


      Cómo:
       Después de su contacto inicial con personas que tienen pensamientos suicidas y después de conectarlas con los sistemas de apoyo inmediato que necesitan, asegúrese de darles seguimiento para ver cómo les va. Deje un mensaje, mande un mensaje de texto o llámelos. El paso de seguimiento es un buen momento para ver cómo están y saber si hay algo más que pueden hacer para ayudarlos o si hay cosas que dijo que haría y aún no ha tenido la oportunidad de hacer por la persona.

      Por qué: Este tipo de contacto puede continuar aumentando sus sentimientos de conexión y de que cuentan con su apoyo constante. Existe evidencia que indica que una forma sencilla de comunicación, como enviar una postal afectuosa, puede reducir potencialmente el riesgo de suicidio.

      Los estudios han demostrado que la cantidad de muertes por suicidio se reduce cuando se da seguimiento en las poblaciones de alto riesgo después del alta de servicios de atención aguda. Los estudios han demostrado que la intervención breve, de bajo costo y el contacto constante y solidario podrían ser parte importante en la prevención del suicidio.


       

  • Inicio
      • Areas de Coverturas
      • Contáctanos
      • FCC Public File
      • Inaguración
      • Misión
      • PLAN ESTRATEGICO 2018 -2024
      • Pide tu Bumper Sticker
      • ¿Por qué una Radio Católica?
  • Benefactores
      • ¿Quieres ser Benefactor?
      • Dona tu Vehículo
      • Campañas Específicas 
  • Comunidad
      • 40 Días Por La Vida
      • Calendario
      • Eventos
      • ¿Qué opinas de tu Radio?
      • OPORTUNIDAD DE TRABAJO
      • Testimonios
      • Eventos Anuales
  • Oración
      • Banco de Oración
      • Consagración a San José
      • Como Hacer Una Buena Confesión
      • Consagración al Inmaculado Corazón de María
      • Lectura del Dia
      • Novena en Honor a la Virgen María
      • OREMOS PARA FINALIZAR EL ABORTO.
      • Oramos por nuestros difuntos.
  • Programación
      • Programas y Podcast
      • Horarios de la Programación
  • Recursos
      • Canal de Youtube
      • Católicos Regresen
      • Cuaresma
      • EWTN en Vivo
      • Noticias
      • Parroquias de la Diocesis de Sacramento
      • Preguntas Frecuentes acerca de la Misa
      • Prevención al Suicidio
      • Recursos en el brote del COVID-19
      • Restáurame
  • Voluntariado
      • Apreciación a Donantes
      • Asistente de Oficina
      • Embajadores
      • Mantenimiento Sanitario


RADIO SANTÍSIMO SACRAMENTO

1909 7th Street
Sacramento, CA 95811
kcvv1240am@radiosantisimosacramento.com

Teléfono de Oficina (916) 442-7389 Teléfono de Cabina (916) 469-9092
Escúchanos llamando en EEUU al (360)669-1989 o en México (899)274-6657
 
Login
powered by eCatholic®